Sierra de Bernia: Ruta circular pasando por el Forat
Si buscas una ruta de paisajes impresionantes, la Ruta del Forat de Bèrnia en Alicante te ofrece una experiencia que no puedes perderte. Con un nivel de dificultad moderado, esta ruta se ha ganado su lugar entre las excursiones imprescindibles de la zona. Desde Atmósfera Sport hemos realizado en diferentes ocasiones tanto la ruta circular como la subida a la Cima de Bernia. Aunque la ruta circular es de nivel moderado, tendremos que tener en cuenta que si realizamos la subida a la cima la ruta se complica un poco más y no es apta para personas que no cuenten con una preparación física adecuada.
¡Empezamos! Te contamos en este artículo todo lo que debes saber antes de hacer la ruta.
¿Dónde está la Sierra de Bernia?
La Sierra de Bernia se encuentra en la provincia de Alicante, con una extensión de 11 kilómetros en dirección este – oeste y perpendicular a la costa, esta majestuosa cordillera abarca más de 1900 hectáreas y se extiende por los términos de hasta 7 municipios alicantinos: Alcalalí, Jalón, Benisa, Calpe, Altea, Callosa del Ensarriá y Tárbena. El punto más alto de la Sierra de Bernia, con 1128 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en el término municipal de Jalón.
¿Cómo llegar a la Sierra de Bernia?
El punto de partida de la ruta se encuentra en Casas de Bernia, al que se puede acceder por la CV-749 desde Xaló o desde Benissa. En esta zona, se dispone de suficiente espacio de estacionamiento para los numerosos vehículos que suelen llegar durante los fines de semana. Además, en las proximidades encontraremos un par de paneles informativos que detallan las diferentes rutas que atraviesan esta área, como el PR-CV 7 y el camino de Bernia.

Desde Casas de Bernia, seguimos las indicaciones del poste hacia la Font de Bernia y el Forat. Avanzamos por una pista que se interna en la sombra de la sierra hasta llegar a la cercana Font de Bernia.
Es en este mismo punto donde comienza el ascenso hacia el Forat. El sendero es fácil de seguir, aunque se vuelve más exigente a medida que nos acercamos a las paredes de la sierra, con un par de tramos donde es necesario trepar utilizando las manos para avanzar. Finalmente, el camino nos conduce hasta la entrada de un estrecho túnel que atraviesa la sierra.
Forat de Bernia
El Forat de Bèrnia, un recorrido natural utilizado ancestralmente por los pastores, conecta ambas facetas de la Serra de Bèrnia. Una vez dentro del Forat, es momento de agacharse. Este pasaje subterráneo tiene una longitud de unos 15 metros, siendo más estrecho en su entrada norte. A pesar de ello, atravesarlo resulta bastante sencillo con la ayuda de las manos, y en todo momento podemos ver la luz al final del túnel.
En este punto, independientemente de cuántas veces hayamos pasado por aquí y de las veces que hayamos hecho esta ruta, las vistas hacia la Bahía de Altea nunca dejan de sorprendernos. Destacan claramente el perfil de la Serra Gelada y, hacia la derecha, el majestuoso Puig Campana y la imponente Sierra de Aitana.
Este punto es perfecto para parar a contemplar las vistas y hacer un descanso para almorzar.
Avanzamos por la vertiente sur de Bèrnia, donde nos encontraremos con varias pedreras y áreas cubiertas de grandes bloques de roca, lo que convierte el sendero en un terreno bastante pedregoso. Es altamente recomendable utilizar un calzado adecuado para montaña. Poco a poco nos vamos acercando al área recreativa “Font de la Barca”.
Llegamos al desvío que nos lleva hacia la Font del Garroferet por el Camí de les Revoltes. Es el momento de decidir si seguimos por la ruta circular o llegamos a la cima de la Serra de Bernia.
En caso de que se quiera seguir con la ruta de senderismo circular, nos dirigimos al Coll de Xaló, que nos permite acceder una vez más a la vertiente norte de la sierra. El último tramo, entre bancales, nos conduce a Cases de Bèrnia Bèrnia, punto de inicio y final de la excursión.
En caso de que sigamos la ruta hasta la Cima de Bernia
En caso de que queramos llegar hasta la cima de Bernia tendremos que tener en cuenta que hay que sumarle unas 2h más de recorrido aprox. y que se trata de un nivel de dificultad alto.
ATENCIÓN: Nosotros en nuestra ruta decidimos subir hasta la cima y después de completar este extenso recorrido, es importante destacar que la ruta no es apta para personas poco o nada habituadas a la montaña, ya que requiere un buen estado físico debido a su nivel de dificultad. Además, es crucial tener en cuenta que esta ruta no es recomendable para personas que sufran de vértigo. Por lo tanto este tramo de la ruta de subida a la cima, se aconseja evitar realizarla con niños, perros u otras personas que no estén familiarizadas con este tipo de recorridos que incluyen tramos expuestos.
En nuestro camino por la cresta de Bernia vamos a encontrar un par de dificultades. La primera será un pequeño tramo de “ferrata” en el que nos ayudaremos de una cadena. Es fundamental buscar los puntos rojos que servirán como guía hasta la cima. No se recomienda comenzar a ascender si no se encuentran estas referencias, ya que podrías terminar en una situación complicada.

En nuestro camino hasta la cima nos encontramos con unas cabras salvajes por lo que hay que tener especial atención.






Aunque se hace un poco costoso llegar a la cima. Las vistas desde aquí, merecen la pena.
Recomendaciones para realizar la ruta:
- Equipamiento adecuado: Asegúrate de llevar un calzado y ropa adecuados para senderismo, así como suficiente agua y alimentos energéticos.
- Condiciones físicas: Antes de emprender la ruta, evalúa tu condición física y asegúrate de estar preparado para el nivel de dificultad del recorrido.
- Seguridad: Respeta las señales y precauciones establecidas en la ruta. Evita tomar riesgos innecesarios y sigue las recomendaciones de seguridad.
- Planificación: Estudia el recorrido con anticipación, familiarízate con el terreno y lleva un mapa o GPS para orientarte durante la caminata.
- Grupo: Siempre es recomendable realizar la ruta en grupo, especialmente en terrenos exigentes. No te aventures solo, especialmente si es tu primera vez en la zona.
- Tiempo: Ten en cuenta las condiciones climáticas y el tiempo estimado para completar la ruta. Asegúrate de disponer del tiempo suficiente y planifica tu regreso con anticipación.
- Comunicación: Lleva contigo un teléfono móvil con batería suficiente y asegúrate de informar a alguien sobre tu ruta y tu hora estimada de regreso.
- Respeto por el entorno: Respeta la flora y fauna local, así como las normas de conservación del medio ambiente. Deja los lugares que visites tan limpios como los encontraste.
Para disfrutar al máximo de tu experiencia en la ruta de senderismo por la Sierra de Bernia, te recomendamos visitar nuestra tienda Atmosfera Sport Albir. Donde encontrarás todo el material de montaña que necesitas, desde zapatillas de trail hasta chalecos, bastones y ropa técnica. Ubicados en la avenida principal del Albir, te ofrecemos una amplia selección de productos de alta calidad para que estés preparado y seguro durante tu aventura en la montaña. ¡No dudes en equiparte adecuadamente antes de comenzar tu recorrido!